Sabemos que en nuestras actividades laborales existen muchos riesgos que pueden afectar en mayor o menor medida nuestra salud, los mismos riesgos pueden variar en gravedad según el área donde nos desempeñemos, es de vital importancia identificar plenamente los factores que pueden afectar nuestra salud en la actividad laboral, de esta manera tomar medidas preventivas con mejor efectividad, la actividad de identificación consiste en un análisis del ambiente laboral.
Por ejemplo si es un lugar abierto o cerrado, si los trabajos se hacen a ras del piso o en alturas, si hay presencia de gases o vapores contaminantes, si puede existir presencia de caída de objetos pesados, si existe exceso de ruido; igualmente de los elementos que se van a manipular como lo son herramientas, maquinaria, elementos eléctricos, sustancias químicas, asimismo analizar el tipo de proceso o actividad que se realizará.
Bajo este análisis podemos saber y tomar medidas preventivas que ayuden a mitigar el riesgo de un accidente que nos pueda generar problemas de salud de manera inmediata o a mediano plazo, si realizamos un buen trabajo de identificación y análisis sabremos escoger que casco y que lentes requerimos, si es necesario protección auditiva, que clase de guantes usar y que protección para pies llevar para garantizar el óptimo desempeño laboral.
Identifica estos diez riesgos que ponen en peligro nuestra salud
Riesgo a la exposición al Calor y la llama
El personal que realiza labores en las industrias mas exigentes se pueden ver expuestos a llamas y por consiguiente a un exceso de calor. Ya sea un calor radiante, convectivo o conductivo, si realizamos trabajos bajo un calor extremo sin la adecuada protección nos puede llevar a daños graves como lo son quemaduras que van desde el primer grado hasta de tercer grado, mareos o perdida de los sentidos o inclusive llevar al trabajador a la muerte. Entre las actividades donde se pueden exponer a fuego o a exceso de calor pueden ser la actividad del bombero, actividades de soldadura, metalúrgicas como manipulación de calderas, hornos y metales calentados a altas temperaturas.
Riesgo a la Electrostática – ESD
Los accidentes por descargas electrostáticas son debido a la transferencia rápida y espontanea de carga electrostática inducida por un elevado campo electrostático, la carga electrostática se origina por la fricción entre materiales no conductores o en conductores aislados, el flujo de electrones se paraliza debido a que no existe forma de moverse y estos si ubican en la superficie del material, almacenándose y esperando el momento de hacer contacto con un material conductor, los problemas que existen con la carga electrostática es que puede servir como chispa en lugares donde hay vapores y sustancias inflamables, ocasionando explosiones e incendios, así como quemando elementos electrónicos ocasionado por personas que manipulan sistemas electrónicos con suficiente carga electrostática para quemar componentes, una de las maneras de mitigar esa carga es a través de uniformes anti electrostáticos y zapatos con suelas anti electrostáticas.
Riesgos a la exposición de un Arco eléctrico
Un arco eléctrico es una descarga eléctrica continua en el ambiente de elevada intensidad entre dos materiales conductores, esto origina una luz brillante y aumento de la temperatura en el ambiente cercano, si una persona esta muy cerca del arco puede sufrir quemaduras graves y hasta la muerte, una de las formas de protegerse y minimizar el riesgo es usar guantes dieléctricos, visor contra arco eléctrico, uniformes contra arco eléctrico con tela ignífuga, calzado dieléctrico certificado.
Daños en la zona ocular
Alrededor del mundo muchos trabajadores pierden muchas horas de trabajo debido a lesiones leves en los ojos y en algunos casos pueden perder la vista total o parcial, esto es ocasionado por proyectiles generados por la actividad laboral del momento como lo es actividades de soldadura, esmerilado, construcción, minería, manipulación de sustancias químicas o calientes, trabajos con alta concentración de vapores y polvo irritantes, en el mercado existen diferentes modelos de lentes de seguridad, la elección de estos debe ser apropiada para la actividad a desempeñar, estos deben ser con protección UV para minimizar los perjudiciales rayos ultravioletas, características anti empañantes y antirayaduras, igualmente escoger el modelo de lente abierto o completamente cerrado.
Riesgos por golpes en los pies
Todos los trabajadores de la industria en general tiene el riesgo de sufrir golpes en la cabeza, manos o pies, es por esto que el uso permanente de un casco de seguridad con amarre adecuado puede salvarle la vida, estos a la vez deben ser cómodos y que no tallen la parte frontal de la cabeza, para la protección de manos existen guantes para cada actividad, ya sean anticortes, para el frío, antivibratorios y con protección inferior y superior de las manos; para la protección de los pies se puede usar zapatos con punta de acero o composite que soporte mínimo 200 Joules de impacto y mantenga seguro los dedos y en general nuestros pies.
Riesgos por Ruido excesivo
La exposición frecuente al ruido fuerte es uno de los riesgos mas comunes en las actividades laborales, el alto ruido puede afectar gravemente los terminales nerviosos del oído interno, generar Tinitus, estrés y cansancio excesivo, el rango de sonido saludable para el ser humano es entre 20dB y 80dB, se considera un nivel perjudicial los valores superiores a 100dB, estos son ocasionados por ejemplo por los martillos neumáticos, con el paso del tiempo, el resultado puede ser una perdida permanente de audición que no pueda ser corregida, para reducir los niveles de ruido se recomienda usar protección auditiva que se elegirá dependiendo del ruido del ambiente, existen los tapones auditivos, orejeras con diadema, orejeras para instalar en casco.
Riesgos químicos
Los trabajadores en las diferentes industrias se enfrentan todos los días a los peligros propios de las sustancias químicas, estas pueden ser altamente peligrosas para los seres vivos, los daños pueden variar según la naturaleza del agente, así como la forma de contacto, estos pueden ser por inhalación o por contacto físico, estas sustancias pueden presentarse en forma de líquido, rocío, partículas secas o en forma presurizada, estas pueden ser clasificadas básicamente en ácidas y básicas, los síntomas pueden ir desde irritación en la piel, ojos o sistema respiratorio hasta intoxicación, quemaduras y la muerte.
Por tal motivo se deben identificar inicialmente el estado de las sustancias químicas para tomar medidas preventivas, en todo momento es recomendable usar guantes apropiados para aguantar agentes químicos, por lo general estos pueden ser de Nitrilo o PVC, lentes que pueden ser abiertos o cerrados, estos últimos se usan cuando se manipula gases; protección respiratoria a través de mascarillas y filtros, uniformes fabricados con tela especial que soporten agentes químicos, al igual que botines con protección extra para soportar la presencia de estas sustancias.
Protección contra el frío extremo
Las condiciones climáticas extremas de frío y humedad representan un serio riesgo para los trabajadores en su lugar de trabajo, la congelación y la hipotermia son preocupaciones reales para las personas que están expuestas a estas condiciones, el trabajo continuo en temperaturas por debajo de cero grados centígrados, pueden generar baja productividad, congelamiento de partes del cuerpo y problemas respiratorios, es por esto que se deben tomar medidas auxiliares a la protección regular de la salud, por ejemplo usar casacas especiales para el frío, impermeables y que no dejen escapar el calor corporal, guantes con material sintético con fibras de alta tecnología, asimismo de un calzado con membranas Thinsulate y fabricadas con cuero impermeable.
Riesgos de poca visibilidad
Los trabajadores en situaciones de poca iluminación o pobre visibilidad, especialmente aquellos que trabajan en las proximidades de vehículos en movimiento o trabajo nocturno necesitan prendas de alta visibilidad, el uso de prendas de vestir y uniformes empresariales como lo son chalecos, camisas, pantalones y casacas pueden llevar cintas reflectivas además de colores fuertes para llamar la atención de las demás personas del entorno y evitar accidentes por no reconocer a tiempo la presencia de algún trabajador.
Caídas desde altura
Los accidentes laborales por caídas desde cierta altura es uno de los más frecuentes en el mundo, la no utilización o la utilización inadecuada puede ocasionar fracturas o fisuras en nuestros huesos, hemorragias internas a raíz de la caída o causar la muerte. Es una obligación usar protección anti caídas cuando se realizan trabajos por encima de 1.80 metros, el equipamiento puede varias según la aplicación, como reglamento estándar se debe llevar línea de vida, la cual puede ser simple, doble, retráctil, arnés de seguridad y cinta anti trauma.
Como vemos hay innumerables riesgos en nuestros lugares de trabajo que ponen en riesgo nuestra salud, pero si planificamos y afrontamos con responsabilidad estas amenazas estaremos tranquilos y trabajaremos de forma mas eficiente.