fbpx
Ropa de trabajo para el frio

El cuerpo humano no está acostumbrado al frio extremo, por eso el ingenio humano ha creado artefactos y mecanismos de defensa para poder sobrevivir y ejercer diversas actividades en entornos fríos. Asimismo, el cuerpo humano tiene sus propios mecanismos evolutivos de defensa para protegerse del frio, como el hacer que nuestros músculos tiemblen, nuestra piel cierre sus poros (piel de gallina) y los pelos se ericen.

El hipotálamo, una glándula ubicada en el cerebro es la encargada de regular la temperatura corporal, en casos de mucho frio tiende a sacrificar nuestras extremidades haciendo circular la sangre en el centro de nuestro cuerpo principalmente, por eso a veces sentimos hormigueos en la punta de los dedos en los pies y en las manos.

Para evitar la pérdida de energía corporal es necesario el uso de ropa certificada para el frio, de esta manera nuestro cuerpo es mas eficiente y siente más comodidad para realizar sus labores.

La ropa de protección para el frio certificada según la norma europea EN342 proporciona al usuario protección contra el frío. Especifica los requisitos y métodos de ensayo del comportamiento de prendas y conjuntos de prendas (por ejemplo, trajes de dos piezas o overoles de trabajo) de protección contra los efectos de los ambientes fríos a temperaturas de -5 ºC o inferiores.

Las prendas para el frio se ensayan según los siguientes parámetros de prestaciones:

Prendas con aislamiento térmico

Las prendas para el frio se ensayan sobre un maniquí en movimiento con ropa interior normalizada o especificada por el fabricante. La unidad de medida es el Icler y se expresa en m2 K/W. Mide la cantidad de energía, por metro cuadrado, necesaria para mantener el calor. Cuanto mayor sea el número, mejor es el resultado.

Prendas con permeabilidad al aire

La permeabilidad al aire mide la facilidad con la que el aire puede pasar a través del material de la ropa especial para el frio. Es una medida de resistencia al viento para la prenda y hay 3 clases, de 1 a 3. Cuanto mayor sea el número, mejor es el resultado.

Prendas con resistencia a la penetración de agua

Un ensayo opcional que se le hace a la ropa para el frio es la resistencia a la penetración de agua (ensayo hidrostático), que tiene dos niveles de prestaciones. Las prendas que cumplen esto deben ser también transpirables y pasar el ensayo de resistencia al vapor de agua del conjunto completo de materiales, por ejemplo, exterior, aislamiento y forro. La ropa que declara cumplir los requisitos de la norma EN 342:2017 debe ser marcada con el pictograma abajo señalado. Junto con el pictograma es necesario mostrar los resultados registrados de varios ensayos de la EN342:

A = Valor medido del aislamiento térmico

B = Clase de la permeabilidad al aire, (1 – 3, donde 3 es la mejor)

C = (Opcional) Clase de resistencia a la penetración de agua, (1 – 2, donde 2 es la mejor)

Por favor, tenga en cuenta que esta normativa no contiene requisitos específicos para la protección a la cabeza, protección para las manos o protección para los pies, sin embargo, se debe usar una protección suficiente junto con una capa térmica base para aplicar esta certificación.

USUARIO DE PIETabla de desempeño para ropa para el frio
Usando el uniforme térmico S585
como ejemplo:
Una persona parada y detenida, puede soportar -2º C durante 1 HORA y 11º C durante
8 HORAS.

 

 

USUARIO EN MOVIMIENTOTabla de desempeño para ropa para el frio movimiento

Una persona que use S585 y realice una actividad ligera puede soportar -15º C durante 1 HORA y -1 ºC durante 8 HORAS.

Una persona que use S585 y realice una actividad media puede soportar -32º C durante 1 HORA y -19º C durante 8 HORAS

Es importante tener en cuenta las características técnicas de cada prenda térmica para conocer el rango de operación y rendimiento térmico de esta indumentaria especial para el frio, así se realiza una rutina de trabajo seguro y eficiente.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *